La Anatomía del Perro: Explorando Cada Parte de Nuestros Fieles Compañeros en Español

¡Bienvenidos a Rincón Perruno! En este artículo, exploraremos la fascinante anatomía del perro en español. Descubre cómo su esqueleto, músculos y órganos les permiten ser tan ágiles y llenos de energía. Acompáñanos en este viaje por el cuerpo canino y descubre la maravilla de la estructura física de nuestros fieles compañeros.

Índice
  1. La Anatomía del Perro: Conoce cada parte de tu fiel compañero
  2. Señales de que tu perro no te quiere
  3. Anatomía del perro: Una mirada detallada
  4. Estructura externa del perro
  5. Sistema muscular y esquelético
  6. Sistema cardiovascular y respiratorio
  7. Sistema digestivo y excretor
  8. Sistema nervioso y sensorial
  9. Preguntas Frecuentes

La Anatomía del Perro: Conoce cada parte de tu fiel compañero

La anatomía del perro es una parte fundamental para comprender y cuidar adecuadamente a nuestra mascota. Conocer cada parte de su cuerpo nos permite entender cómo funciona y detectar posibles problemas de salud.

Empecemos por la cabeza. En ella encontramos los ojos, las orejas, el hocico y los dientes. Los ojos son expresivos y nos permiten saber mucho sobre el estado emocional de nuestro perro. Las orejas, dependiendo de la raza, pueden estar erguidas o caídas. El hocico es el olfato principal de nuestro amigo canino y sus dientes están adaptados para masticar y desgarrar alimentos.

El cuello une la cabeza con el resto del cuerpo. Es importante tener en cuenta que algunos perros pueden presentar problemas cervicales debido a movimientos bruscos o tirones de correa.

El cuerpo del perro se divide en varias partes: el torso, las patas y la cola. El torso está formado por el pecho, la espalda y los lados. La estructura ósea y muscular varía según la raza, lo que influye en la postura y la apariencia física.

Las patas se dividen en cuatro: las delanteras y traseras. Cada una está compuesta por huesos, músculos y articulaciones. Los pies son fundamentales para el desplazamiento y la estabilidad del perro.

La cola puede variar en forma y tamaño dependiendo de la raza. Cumple diferentes funciones, como la comunicación y el equilibrio.

Por último, no podemos olvidarnos de la piel y el pelaje. La piel protege el cuerpo del perro y regula su temperatura. El pelaje puede ser corto, largo, liso o rizado, y su cuidado es esencial para mantenerlo sano y limpio.

Conocer la anatomía del perro nos permite entender cómo funciona su cuerpo y qué cuidados específicos debemos proporcionarle. Desde alimentación y ejercicio adecuado hasta revisar constantemente su estado de salud, cada parte de su cuerpo tiene un papel crucial en su bienestar general. Así que, ¡dediquemos tiempo a conocer y cuidar a nuestro fiel compañero!

Señales de que tu perro no te quiere

Anatomía del perro: Una mirada detallada

La anatomía del perro es una parte fundamental para comprender cómo funciona su cuerpo y entender sus necesidades. En este artículo, exploraremos las diferentes estructuras y sistemas que componen a nuestros amigos peludos.

Estructura externa del perro

La estructura externa del perro se compone de diversas partes que le permiten moverse, comunicarse y interactuar con su entorno. Estas incluyen:

  • El pelo: el pelaje del perro cumple múltiples funciones, desde brindar protección térmica hasta actuar como barrera contra parásitos.
  • Las orejas: las orejas pueden tener distintas formas y tamaños, y su principal función es captar sonidos y ayudar al perro a mantener el equilibrio.
  • Los ojos: los ojos de los perros tienen una variedad de colores y formas, y les permiten ver en diferentes rangos de luz. También pueden transmitir emociones a través de su mirada.
  • El hocico: el hocico es una parte importante del sistema olfativo del perro, ya que contiene miles de receptores de olores que les ayudan a reconocer y detectar sustancias.

Sistema muscular y esquelético

El sistema muscular y esquelético del perro le proporciona la estructura y capacidad de movimiento necesaria para realizar actividades físicas. Algunos puntos clave sobre este sistema incluyen:

  • Los huesos: el esqueleto de un perro está compuesto por huesos que proporcionan soporte y protección a los órganos internos. También permiten el movimiento y actúan como depósito de minerales.
  • Los músculos: los músculos del perro están adheridos a los huesos y permiten el movimiento. Los músculos también son responsables de mantener la postura correcta y proporcionar fuerza.
  • Las articulaciones: las articulaciones son los puntos de unión entre los huesos. Permiten el movimiento y evitan el desgaste excesivo en las superficies articulares.

Sistema cardiovascular y respiratorio

El sistema cardiovascular y respiratorio del perro es responsable de transportar oxígeno y nutrientes a través del cuerpo, así como eliminar los productos de desecho. Algunos aspectos importantes de estos sistemas incluyen:

  • El corazón: el corazón del perro es un órgano muscular que bombea sangre a todo el cuerpo. Tiene cuatro cavidades que se encargan de enviar sangre oxigenada y desoxigenada a diferentes áreas.
  • Los pulmones: los pulmones son los órganos responsables de la respiración. Permiten la absorción de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono.
  • Los vasos sanguíneos: los vasos sanguíneos, como las arterias y venas, transportan la sangre por todo el cuerpo. Las arterias llevan sangre oxigenada, mientras que las venas llevan sangre desoxigenada de vuelta al corazón.

Sistema digestivo y excretor

El sistema digestivo y excretor del perro es responsable de procesar los alimentos, absorber los nutrientes necesarios y eliminar los desechos del cuerpo. Algunos puntos clave sobre estos sistemas incluyen:

  • La boca y los dientes: la boca y los dientes del perro permiten la masticación y trituración de los alimentos antes de pasar al sistema digestivo.
  • El estómago e intestinos: el estómago y los intestinos son responsables de descomponer los alimentos y absorber los nutrientes. También eliminan los desechos a través de las heces.
  • Los riñones: los riñones filtran la sangre y eliminan los desechos en forma de orina. También regulan el equilibrio de agua y electrolitos en el organismo.

Sistema nervioso y sensorial

El sistema nervioso y sensorial del perro le permite recibir información del entorno, procesarla y responder de manera adecuada. Algunos aspectos importantes de estos sistemas incluyen:

  • El cerebro: el cerebro es el centro de control del sistema nervioso y es responsable de la coordinación de todas las funciones del cuerpo.
  • Los sentidos: el perro tiene sentidos agudos, incluyendo la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Estos sentidos le permiten interactuar con su entorno y comunicarse con otros perros y seres humanos.
  • Los nervios: los nervios transmiten señales eléctricas entre el cerebro, el cuerpo y los órganos. Permiten la comunicación y la coordinación de las acciones del perro.

Comprender la anatomía del perro es esencial para cuidar adecuadamente de nuestras mascotas. Conocer cómo funcionan sus diferentes sistemas nos ayuda a entender sus necesidades y brindarles una vida saludable y feliz.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales características anatómicas del perro?

El perro es un animal que presenta varias características anatómicas destacadas. En primer lugar, su cuerpo está conformado por una estructura ósea que le permite moverse ágilmente. Sus extremidades presentan una articulación en forma de bisagra, lo que les otorga la capacidad de flexionarse y extenderse, permitiendo al perro correr, saltar y caminar.

La cabeza del perro está compuesta por diversos elementos importantes, como el cráneo y el hocico. El cráneo alberga el cerebro y las estructuras faciales, mientras que el hocico contiene los dientes y las fosas nasales. Además, los ojos y las orejas se encuentran en esta parte del cuerpo, siendo fundamentales para la visión y el oído del perro.

El cuello del perro conecta la cabeza con el resto del cuerpo, y es una zona flexible que le permite girar y mover la cabeza en todas direcciones. A lo largo de su cuerpo, el perro tiene una columna vertebral que le proporciona soporte y protección. Las vértebras se articulan entre sí, permitiendo que el perro realice movimientos como la flexión, extensión y rotación.

Las extremidades delanteras y traseras del perro se encuentran unidas al cuerpo mediante las articulaciones del hombro y la cadera, respectivamente. Estas articulaciones son fundamentales para que el perro pueda caminar, correr, saltar y realizar diversas actividades físicas.

La piel del perro está cubierta de pelo o pelaje, que puede variar en longitud, color y textura según la raza. El pelaje del perro cumple diversas funciones, como protegerlo del frío, el sol y los insectos, así como también puede ser utilizado como medio de comunicación visual.

El sistema digestivo del perro está adaptado para procesar una dieta carnívora, ya que tienen dientes afilados y mandíbulas potentes que les permiten desgarrar y masticar la carne. Además, cuentan con un sistema digestivo eficiente para absorber los nutrientes necesarios para su desarrollo y función corporal.

En resumen, las principales características anatómicas del perro incluyen su estructura ósea, cabeza, cuello, columna vertebral, extremidades, piel y sistema digestivo adaptado. Estas características son fundamentales para su movilidad, percepción del entorno y adaptación a su dieta.

¿Qué diferencias hay entre la anatomía de un perro macho y una hembra?

En la anatomía de los perros machos y hembras existen algunas diferencias importantes:

1. Órganos reproductivos: La diferencia más evidente se encuentra en los órganos reproductivos. Los machos poseen un pene y testículos, mientras que las hembras tienen una vulva y útero.

2. Tamaño y estructura corporal: Normalmente, los perros machos son más grandes y musculosos que las hembras. También suelen tener una cabeza más grande y mandíbulas más fuertes. Esto se debe a que los machos tienen niveles más altos de hormonas masculinas, como la testosterona.

3. Pelaje: Aunque no en todos los casos, en muchas razas de perros los machos tienden a tener un pelaje más grueso y áspero que las hembras. Esto también puede variar según las etapas del ciclo reproductivo de las hembras.

4. Comportamiento: En términos generales, los perros machos pueden mostrar comportamientos más dominantes y territoriales, especialmente en presencia de otros animales de su mismo sexo. Por otro lado, las hembras pueden ser más protectoras y maternales, especialmente durante el celo y la gestación.

Es importante mencionar que estas diferencias no son absolutas y pueden variar dependiendo de la raza, la genética y otros factores individuales de cada perro. Siempre es recomendable consultar con un veterinario o profesional canino para obtener información precisa sobre las diferencias anatómicas en una raza en particular.

¿Cuántos huesos tiene un perro y cuáles son sus nombres?

Un perro adulto tiene **aproximadamente 319 huesos** en su cuerpo. Estos huesos se dividen en varios grupos, siendo los principales:

1. **Cráneo**: Compuesto por los huesos del cráneo y la mandíbula, protegen el cerebro y los dientes.

2. **Columna vertebral**: Formada por vértebras que protegen la médula espinal y permiten el movimiento.

3. **Costillas**: Los perros tienen entre 13 y 18 pares de costillas, que forman la caja torácica y protegen los órganos internos.

4. **Patas delanteras**: Cada pata delantera tiene un conjunto de huesos: húmero, cúbito y radio en la parte superior, seguidos de los huesos carpiano, metacarpiano y falanges en la parte inferior.

5. **Patas traseras**: Similar a las patas delanteras, las patas traseras también tienen húmero, fémur, rótula, tibia y peroné en la parte superior, seguidos de los huesos tarsianos, metatarsianos y falanges en la parte inferior.

6. **Pelvis**: La pelvis conecta la columna vertebral con las patas traseras y proporciona soporte y estabilidad al cuerpo.

7. **Huesos del cuello**: Estos huesos, conocidos como vértebras cervicales, permiten el movimiento del cuello.

8. **Huesos de la cola**: La cola está compuesta por una cadena de vértebras llamadas caudales, que varían en número según la raza y la genética del perro.

Estos son solo algunos de los nombres de los huesos principales que conforman el esqueleto de un perro. Cada hueso cumple una función específica y es crucial para el correcto funcionamiento del cuerpo canino. Es importante cuidar y proteger los huesos de nuestros perros para garantizar su salud y bienestar.

¿Cómo está compuesto el sistema digestivo de un perro?

El sistema digestivo de un perro está compuesto por varios órganos que trabajan juntos para procesar los alimentos y obtener los nutrientes necesarios. A continuación, se describe cada parte del sistema digestivo:

Boca: Es el primer paso en el proceso de digestión. Los perros mastican los alimentos y los mezclan con la saliva, que contiene enzimas digestivas.

Esófago: Es un tubo muscular que conecta la boca con el estómago. Permite el paso del alimento mediante movimientos de contracción llamados peristaltismo.

Estómago: Aquí ocurre la mayor parte de la digestión química. El ácido estomacal descompone los alimentos y las enzimas comienzan a descomponer las proteínas.

Intestino delgado: Es la parte más larga del sistema digestivo de un perro. Está dividido en tres secciones: duodeno, yeyuno e íleon. En el intestino delgado se completa la digestión de los alimentos y se absorben los nutrientes a través de las vellosidades intestinales.

Páncreas: Produce enzimas que ayudan a descomponer los carbohidratos, las proteínas y las grasas en el intestino delgado.

Hígado: Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y ayuda en la digestión de las grasas.

Intestino grueso: Es donde se absorbe el agua y se forman las heces. También alberga bacterias beneficiosas que ayudan en la digestión.

Recto y ano: El recto almacena las heces hasta que son eliminadas a través del ano.

En resumen, el sistema digestivo de un perro está compuesto por la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el páncreas, el hígado, el intestino grueso, el recto y el ano. Todos estos órganos trabajan en conjunto para descomponer los alimentos y obtener los nutrientes necesarios para la salud del perro.

¿Cuál es la estructura del sistema respiratorio de un perro?

El sistema respiratorio de un perro está compuesto por diferentes estructuras que permiten el proceso de respiración.

Las principales partes del sistema respiratorio de un perro incluyen:

1. Nariz: Es la entrada principal para el aire que ingresa al sistema respiratorio. Los perros tienen un sentido del olfato muy desarrollado y utilizan su nariz para detectar olores.

2. Fosas nasales: Son dos cavidades en la nariz que filtran el aire y lo calientan antes de ingresar a los pulmones. También contienen receptores de olfato que permiten al perro detectar diferentes olores.

3. Tráquea: Es un conducto formado por anillos cartilaginosos que conecta la laringe con los pulmones. Permite el paso del aire hacia los pulmones y evita el colapso de las vías respiratorias.

4. Pulmones: Son los órganos principales del sistema respiratorio, encargados de realizar el intercambio de gases. Los perros tienen dos pulmones y están ubicados en la cavidad torácica.

5. Bronquios: Son conductos que se ramifican desde la tráquea y se dividen en bronquiolos más pequeños. Transportan el aire desde la tráquea a los pulmones.

6. Alvéolos: Son pequeñas estructuras en forma de saco ubicadas en los pulmones. Aquí ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire inhalado y la sangre.

7. Diafragma: Es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Juega un papel fundamental en la respiración al contraerse y relajarse para permitir el movimiento de los pulmones.

En resumen, el sistema respiratorio de un perro está compuesto por la nariz, las fosas nasales, la tráquea, los pulmones, los bronquios, los alvéolos y el diafragma. Estas estructuras trabajan en conjunto para permitir la inhalación y exhalación de aire, proporcionando el oxígeno necesario para el organismo y eliminando el dióxido de carbono.

¿Cuál es la anatomía del sistema cardiovascular en los perros?

El sistema cardiovascular en los perros es crucial para el funcionamiento y la salud general de su organismo. A continuación, se detalla la anatomía principal de este sistema:

1. Corazón: El corazón es un órgano muscular ubicado en el centro del pecho del perro. Está dividido en cuatro cámaras: aurícula derecha, ventrículo derecho, aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. El corazón se encarga de bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos.

2. Vasos sanguíneos: Los vasos sanguíneos son tubos que transportan la sangre por todo el cuerpo del perro. Hay tres tipos principales de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Las arterias llevan la sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia el resto del cuerpo, mientras que las venas transportan la sangre pobre en oxígeno de vuelta hacia el corazón. Los capilares son vasos muy pequeños que conectan las arterias y las venas, permitiendo el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos.

3. Pulmones: Los pulmones son los órganos responsables de la oxigenación de la sangre. Durante la inspiración, el perro inhala aire a través de su nariz o boca, y este aire pasa por la tráquea hasta llegar a los pulmones. Allí, el oxígeno se difunde desde los alvéolos pulmonares hasta los capilares sanguíneos, mientras que el dióxido de carbono se elimina en sentido contrario.

4. Válvulas cardíacas: El corazón de los perros cuenta con cuatro válvulas principales: la válvula tricúspide, la válvula pulmonar, la válvula mitral y la válvula aórtica. Estas válvulas se abren y se cierran de manera coordinada para asegurar un flujo sanguíneo adecuado en dirección correcta.

Es importante tener en cuenta que cualquier alteración en la anatomía o funcionamiento del sistema cardiovascular puede afectar la salud del perro, por lo que es fundamental mantener una buena atención veterinaria y proporcionar una alimentación equilibrada y ejercicio regular para contribuir al bienestar cardiovascular de nuestras mascotas.

Recuerda que siempre es recomendable consultar con un veterinario para obtener información específica sobre la anatomía y salud cardiovascular de tu perro.

¿Cuál es la función de las patas delanteras y traseras en un perro?

Las patas delanteras y traseras de un perro cumplen diferentes funciones que son fundamentales para su movilidad y funcionamiento diario.

Las patas delanteras son las encargadas de proporcionar estabilidad y dirección al perro durante sus movimientos. A través de ellas, el perro puede apoyarse y mantener el equilibrio mientras camina, corre o realiza cualquier otra actividad física. Además, las patas delanteras tienen una gran importancia en la capacidad de agarre y manipulación de objetos, ya que los perros las utilizan para explorar su entorno, cavar, atrapar presas, entre otras cosas.

Las patas traseras, por otro lado, son las responsables de impulsar al perro hacia adelante y permitirle desplazarse a diferentes velocidades. Estas patas son más musculosas y poderosas que las delanteras, lo que les otorga mayor fuerza para saltar, correr e incluso realizar movimientos más complejos, como giros o cambios bruscos de dirección. Asimismo, las patas traseras también son fundamentales para mantener el equilibrio y estabilidad del perro cuando está de pie o realizando actividades que requieren fuerza, como levantarse después de estar acostado.

En resumen, tanto las patas delanteras como las traseras tienen roles indispensables en la movilidad y funcionamiento de un perro. Las patas delanteras brindan estabilidad y habilidades de agarre, mientras que las patas traseras son las encargadas de impulsar al perro y permitirle realizar movimientos más rápidos y complejos.

¿Qué características tiene la dentadura de un perro?

La dentadura de un perro es una parte importante de su anatomía y cumple diversas funciones en su salud y bienestar. **Los perros tienen una dentición carnívora**, lo que significa que sus dientes están adaptados para morder, triturar y desgarrar la comida.

La dentadura de un perro adulto consta de **42 dientes**, que se distribuyen en dos mandíbulas: 20 en la mandíbula superior (maxilar) y 22 en la mandíbula inferior (mandíbula). Estos dientes se dividen en diferentes tipos:

- Los **incisivos** son los dientes frontales y son utilizados para morder y raspar la comida.
- Los **caninos** son los dientes puntiagudos y afilados, también conocidos como colmillos. **Son los dientes más prominentes y tienen una función importante en la captura y sujeción de la presa**.
- Los **premolares** y **molares** se encuentran en la parte posterior de la boca y son utilizados para triturar y moler la comida.

Es importante destacar que **los perros tienen dos juegos de dientes durante su vida**: los dientes de leche o temporales, que aparecen cuando son cachorros, y los dientes permanentes, que comienzan a salir alrededor de los 4 meses de edad. Durante el proceso de cambio de dientes, también conocido como dentición, es normal que los cachorros presenten molestias y busquen alivio mordiendo objetos.

Mantener una buena salud dental en los perros es fundamental para prevenir enfermedades como la acumulación de placa y sarro, gingivitis, infecciones y la pérdida prematura de dientes. Por ello, es recomendable **cepillar regularmente los dientes de nuestra mascota** y proporcionarle juguetes adecuados para masticar que ayuden a fortalecer sus dientes y encías.

Si observas alguna anomalía en la dentadura de tu perro, como mal aliento persistente, enrojecimiento o inflamación de las encías, sangrado o pérdida de dientes, es recomendable acudir a un veterinario especializado en odontología para realizar una revisión y tratamiento adecuado. Recuerda que una buena salud dental contribuirá al bienestar general de tu perro y a su calidad de vida.

¿Cuál es la estructura del oído de un perro y cómo influye en su audición?

El oído de un perro está compuesto por tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Cada una de estas partes cumple un papel fundamental en la audición canina.

El oído externo está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El pabellón auricular es la parte visible del oído y tiene como función captar y dirigir los sonidos hacia el conducto auditivo externo. Este último canaliza los sonidos hacia el oído medio.

El oído medio está conformado por el tímpano y la cavidad timpánica. El tímpano separa el oído externo del oído medio y vibra cuando las ondas sonoras lo alcanzan, transmitiendo estas vibraciones a la cavidad timpánica. En esta cavidad se encuentran los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo) que amplifican las vibraciones y las transmiten al oído interno.

El oído interno es una estructura compleja que contiene la cóclea y los órganos responsables de la detección y transmisión de las señales auditivas al cerebro. La cóclea es una especie de espiral que contiene células ciliadas que convierten las vibraciones en señales eléctricas, que luego son transmitidas al nervio auditivo y llevadas al cerebro para su procesamiento.

La estructura del oído de un perro influye directamente en su audición, ya que le permite captar y procesar sonidos de alta frecuencia y detectar fuentes de sonido con gran precisión. Los perros tienen habilidades auditivas superiores a las de los seres humanos, siendo capaces de escuchar frecuencias más altas y distinguir sonidos a una mayor distancia. Esto les otorga ventajas en diversas situaciones, como la caza o la detección de peligros potenciales.

Es importante destacar que cada raza de perro puede presentar características particulares en su estructura auditiva, lo que puede influir en su capacidad de audición. Por ejemplo, algunas razas de perros con orejas caídas pueden tener una mayor predisposición a padecer infecciones del oído debido a una menor ventilación y mayor acumulación de humedad en el conducto auditivo.

¿Cómo está formado el pelaje de un perro y cuál es su función?

El pelaje de un perro está compuesto por un conjunto de pelos que cubren su piel. Estos pelos pueden ser de diferentes longitudes, texturas y colores, y cada raza de perro tiene características específicas en cuanto a su pelaje.

La principal función del pelaje es proteger la piel del perro de factores externos como el sol, la lluvia, el viento y los cambios de temperatura. Además, el pelaje actúa como un aislante térmico, ayudando al perro a mantener una temperatura adecuada en su cuerpo.

El pelaje también cumple un rol importante en la comunicación del perro. Por ejemplo, cuando un perro se siente amenazado o quiere mostrar dominancia, eriza su pelo para aparentar ser más grande y intimidante.

Otra función del pelaje es brindarle camuflaje a los perros en su entorno natural. Algunas razas tienen un pelaje similar al de su entorno, lo que les permite pasar desapercibidos ante posibles presas o depredadores.

Además, el pelaje en perros sedentarios puede crecer sin control, lo que implica la necesidad de un cuidado constante. Es importante cepillar regularmente el pelaje de nuestro perro para evitar la formación de nudos y enredos, así como también para eliminar los pelos muertos y mantenerlo limpio y saludable.

En resumen, el pelaje de un perro cumple diversas funciones como la protección de la piel, regulación de la temperatura corporal, comunicación y camuflaje. Un cuidado adecuado del pelaje es fundamental para mantener a nuestro perro sano y feliz.

En conclusión, el conocimiento de la anatomía del perro es fundamental para comprender y cuidar adecuadamente a nuestras mascotas. Desde la cabeza hasta la cola, cada parte de su cuerpo tiene una función específica que contribuye a su bienestar y funcionalidad. Al entender cómo está estructurado interna y externamente nuestro amigo peludo, podremos prevenir lesiones, detectar posibles problemas de salud y brindarle los cuidados necesarios. Además, esta información nos permite apreciar aún más la maravillosa complejidad de estos seres tan queridos. Siguiendo este enfoque, podemos garantizarles una vida larga, saludable y feliz a nuestros fieles compañeros caninos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir